‘Un León para Gaudí’, una obra a dos voces unida por los lazos familiares con el arquitecto
La novela ‘Un León para Gaudí’, que bien podría considerarse como «ficción histórica», nace desde el deseo de contar una historia que ha viajado durante muchos años ligada en el tiempo a los antepasados de una de sus dos autoras.
Maite López Blanch es tataranieta de Francisco Blanch y Pons, quien fuera arquitecto provincial de León, donde desempeñó su cargo desde 1887 hasta 1913, casado con Ángela Cornet i Enrich, quien comparte apellido y parentesco con Antoni Gaudí Cornet; es decir, Gaudí era pariente de sus ancestros y su etapa leonesa está relacionada con ellos y la colonia catalana asentada en el León de entonces.
Esta relación de parentesco y pasión por la arquitectura siempre había inspirado en Maite la idea de convertir su pasado familiar en una novela ambientada en el León que recibió a Gaudí y del que emergerían la Casa Botines y el Palacio Episcopal de Astorga.
Maite, hasta ahora, había participado en diversos clubes de lectura y escritura creativa y ella y la escritora Marta Muñiz mantienen lazos de amistad muy cercanos desde hace unos 12 años. Se conocieron a través de sus hijos, al ser estos compañeros de colegio. Maite quería llevar su trama al papel y pensó en Marta como compañera de viaje. Marta, que siempre ha sentido auténtica pasión por la obra y la personalidad de Antoni Gaudí, desde el principio aceptó participar en este ambicioso proyecto.
Deja un comentario